FERIADO NACIONAL Y DÍA NO LABORABLE. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA Y CÓMO IMPACTA A LA HORA DE COBRARLOS?

Es fundamental distinguir entre un día no laborable y un feriado nacional:
  • Día no laborable: La decisión de otorgar el día libre es del empleador. Si se trabaja, se abona el salario simple.
  • Feriado nacional: Es un día de descanso obligatorio, se aplican las normas del descanso dominical. Si se trabaja, corresponde el pago doble del salario.
Cabe señalar que, para la administración pública, la aplicación del día no laborable es obligatoria, mientras que para el sector privado es optativo. Esto significa que, a excepción del sector de bancos, seguros y actividades afines que pueden tener su propia reglamentación, las dependencias estatales no estarán abiertas durante los días no laborables.

Jueves Santo: día no laborable

El Jueves Santo es considerado un día no laborable en Argentina. Esto implica que la decisión de otorgar el día libre recae en cada empleador.

En caso de que el empleador decida que se trabaje, el empleado percibirá su salario habitual sin ningún adicional. 

Viernes Santo: feriado nacional

El Viernes Santo es un feriado nacional inamovible. Esto significa que es un día de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores. 

Aquellos que deban trabajar en esta jornada tienen derecho a percibir el doble de su salario habitual, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo. 

Fuente: El Cronista

ver adjunto
FERIADO NACIONAL Y DÍA NO LABORABLE. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA Y CÓMO IMPACTA A LA HORA DE COBRARLOS?
FERIADO NACIONAL Y DÍA NO LABORABLE. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA Y CÓMO IMPACTA A LA HORA DE COBRARLOS?
FERIADO NACIONAL Y DÍA NO LABORABLE. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA Y CÓMO IMPACTA A LA HORA DE COBRARLOS?