Estas modificaciones, oficializadas mediante la
Resolución General (ARCA) 5631/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), permiten a personas humanas y jurídicas
importar o exportar paquetes de hasta 50 kg por pieza, independientemente del peso total del envío.
Detalles del nuevo régimen
El nuevo esquema también aumenta el límite económico a USD 3.000 por envío (valor FOB). Para importaciones personales, se estableció una franquicia de USD 400, lo que implica que los usuarios no pagarán impuestos por ese monto, abonando solo el 21% de IVA sobre el excedente.
La ARCA aclaró que el objetivo de estas medidas es “facilitar el comercio internacional y garantizar certeza en los procedimientos aduaneros, promoviendo una mayor fluidez operativa”.
Este cambio contrasta con el sistema puerta a puerta, que permite una franquicia menor de USD 50 y aplica un 50% de impuestos sobre el excedente
Beneficios adicionales para los usuarios
El nuevo sistema elimina la obligatoriedad de constituir un domicilio fiscal electrónico, simplificando los trámites para los usuarios. Los operadores postales, por su parte, deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por un periodo de cinco años.
Además, el courier se destaca por entregar directamente en el domicilio del destinatario, evitando trámites presenciales en la Aduana. Esto significa una ventaja frente al sistema puerta a puerta, que puede requerir que los usuarios retiren los paquetes en sucursales y completen procedimientos adicionales.
Procedimiento para registrar envíos
Para ingresar paquetes del exterior, los usuarios deben:
. Acceder al sitio web de la ARCA.
. Contar con CUIT y clave fiscal con nivel de seguridad 3.
. Tener un medio de pago habilitado para compras internacionales.
. Declarar la recepción de la mercadería en la sección “Envíos Postales Internacionales” dentro de los 30 días corridos desde la recepción. En caso de no hacerlo, se suspenderá el acceso al beneficio.
Cabe recordar que en octubre se eliminó el sistema CUSE (Prestador de Servicios Postales PSP/Couriers Seguros) para simplificar normativas y reducir costos regulatorios.
FUENTE: ERREPAR